Trajes de Buceo: Tipos, Grosores y Consejos para Elegir el Ideal
El traje de buceo es uno de los elementos más importantes del equipo. No solo proporciona protección térmica, sino también seguridad frente a rozaduras, picaduras y cortes. Elegir el traje adecuado marca la diferencia entre una inmersión cómoda y una experiencia desagradable.
A continuación te explicamos los tipos de trajes de buceo, sus diferencias, grosores y cuándo usar cada uno.
¿Por qué usar un traje de buceo?
El agua absorbe el calor corporal 25 veces más rápido que el aire. Incluso en aguas templadas, perderás temperatura progresivamente, lo que puede causar hipotermia o incomodidad. El traje actúa como una barrera que retiene una fina capa de agua (en trajes húmedos) o el aire (en trajes secos), ralentizando esta pérdida de calor.
Tipos de trajes de buceo
1. Traje húmedo (Wetsuit)
Es el más común en buceo recreativo.
-
Funcionamiento: Permite que entre una fina capa de agua entre el traje y la piel, que se calienta con tu cuerpo.
-
Material: Neopreno.
-
Ventajas: Fácil de poner, ligero, económico.
-
Inconvenientes: No protege en aguas frías extremas.
🔸 Ideal para temperaturas superiores a 20°C.
2. Traje semiseco (Semi-dry suit)
Intermedio entre húmedo y seco.
-
Funcionamiento: Cierres más estancos y mejor sellado en muñecas, tobillos y cuello, evitando la entrada constante de agua.
-
Material: Neopreno más grueso y denso.
-
Ventajas: Más caliente que un húmedo, sin ser tan complejo como uno seco.
-
Inconvenientes: Más costoso y pesado que un húmedo.
🔸 Ideal para aguas entre 10°C y 20°C.
3. Traje seco (Dry suit)
Usado en aguas muy frías o para buceo técnico.
-
Funcionamiento: No entra agua. Mantiene al buceador seco mediante un sistema de inflado interior con aire.
-
Materiales: Neopreno comprimido o trilaminado.
-
Ventajas: Máxima protección térmica, flotabilidad controlada.
-
Inconvenientes: Requiere entrenamiento específico, mantenimiento más exigente.
🔸 Ideal para temperaturas por debajo de 10°C.
Grosores de trajes húmedos
El grosor del neopreno determina la protección térmica. Se expresa en milímetros (mm):
Grosor |
Uso común |
---|---|
2-3 mm |
Aguas cálidas (>26°C), snorkel, trajes cortos |
5 mm |
Aguas templadas (20–25°C) |
7 mm |
Aguas frías (<20°C), inmersiones prolongadas |
Algunos trajes tienen diferentes grosores en zonas del cuerpo, como 5/4/3 mm: 5 mm en el torso, 4 mm en piernas, 3 mm en brazos, para mayor flexibilidad.
Consejos al elegir tu traje
-
Ajuste: Debe quedar ceñido sin dificultar la movilidad ni cortar la circulación.
-
Facilidad para ponérselo: Modelos con cremallera en la espalda o el pecho ofrecen distintas comodidades.
-
Durabilidad: Busca costuras selladas y refuerzos en zonas de fricción.
-
Temperatura del agua: Tu traje debe adaptarse a las condiciones habituales donde buceas.
-
Tipo de actividad: Para snorkel, apnea o buceo técnico, cada disciplina tiene sus preferencias.
Recomendaciones según el destino
-
Mar Mediterráneo en verano: traje húmedo de 3 mm o shorty.
-
Canarias o el Caribe todo el año: 3–5 mm.
-
Norte de España en invierno: traje semiseco o seco.
-
Buceo en lagos, cuevas o zonas polares: traje seco con ropa interior térmica.
Otros detalles importantes
-
Capucha: Muy recomendable si buceas en agua fría.
-
Guantes y escarpines: Completan el sistema de protección térmica.
-
Colores y visibilidad: Trajes oscuros absorben más calor, pero colores vivos mejoran la seguridad.
