Botellas de Buceo: Tipos, Conexiones y Materiales
Las botellas de buceo —también llamadas cilindros— son el corazón del sistema de aire autónomo. A simple vista parecen iguales, pero existen diferencias clave en cuanto a su capacidad, material, tipo de conexión, presión de trabajo y uso específico. Conocer estos aspectos es fundamental para bucear de forma segura y eficiente.
Componentes principales de una botella
Una botella de buceo está compuesta por:
-
El cilindro: donde se almacena el gas comprimido.
-
La válvula: que regula la salida del gas hacia el regulador.
-
La grifería: la parte superior con la conexión DIN o INT.
-
La base (en algunos modelos): para mantenerla estable.
Tipos de conexión: DIN vs INT (Yoke)
Conexión DIN (Deutsches Institut für Normung)
-
Rosca interna: el regulador se enrosca dentro de la válvula.
-
Más segura a alta presión.
-
Soporta hasta 300 bar.
-
Uso común en Europa y buceo técnico.
✅ Ideal para inmersiones profundas o con Nitrox, Trimix y botellas deco.
Conexión INT (Yoke o internacional)
-
Sistema de abrazadera: el regulador se ajusta por fuera.
-
Soporta hasta 200 bar.
-
Muy común en centros de buceo recreativo.
✅ Sencilla y rápida de montar, perfecta para principiantes.
💡 Consejo: algunos adaptadores permiten usar un regulador DIN con una válvula INT, pero no al revés.
Materiales: acero vs aluminio
Botellas de acero
-
Más resistentes y duraderas.
-
Menor volumen externo para misma capacidad.
-
Pesan más, pero ofrecen mejor trimado en el agua.
-
Más costosas.
✅ Recomendadas para buceadores técnicos o inmersiones en agua fría.
Botellas de aluminio
-
Más ligeras fuera del agua.
-
Mayor flotabilidad positiva cuando están vacías.
-
Más económicas.
-
Requieren lastre adicional para compensar.
✅ Muy usadas en buceo recreativo, especialmente en zonas cálidas y tropicales.
Capacidades comunes y presiones
Capacidad |
Presión de trabajo |
Volumen de gas |
Material típico |
Comentarios |
---|---|---|---|---|
10 L |
200 bar |
2.000 L |
Acero |
Ligera, ideal para buceo recreativo corto |
12 L |
232 bar |
2.784 L |
Acero o aluminio |
La más común |
15 L |
232 bar |
3.480 L |
Acero |
Más autonomía, más pesada |
11.1 L |
207 bar |
2.300 L |
Aluminio |
“Alu 80” – estándar en el Caribe |
Consideraciones al elegir tu botella
-
Tipo de buceo: técnico, recreativo, profundo o con mezclas.
-
Autonomía necesaria: depende de tu consumo y duración de la inmersión.
-
Facilidad de transporte: el acero es más pesado.
-
Centro de carga local: asegúrate de que puedan llenar a la presión adecuada.
-
Compatibilidad del regulador: DIN o INT.
Otros tipos de botellas
-
Botellas deco: pequeñas, para gases de descompresión (oxígeno, Nitrox).
-
Botellas de pony: auxiliares de emergencia, entre 1 y 3 litros.
-
Botellas dobles (Twins): usadas en buceo técnico, montadas con manifold.
-
Stage bottles: externas, transportadas lateralmente, con mosquetones.
Mantenimiento y seguridad
-
Inspección visual anual (según normativa local).
-
Prueba hidráulica cada 2–5 años.
-
Almacénalas con algo de presión (20–30 bar) para evitar humedad interior.
-
Nunca vacíes completamente una botella tras la inmersión.
-
Usa protectores de válvula y base si la dejas en vertical.